El Tiro Federal de Villaguay impulsa una original iniciativa para proteger las aves autóctonas


El Tiro Federal de Villaguay, en colaboración con las organizaciones socioambientales CEYDAS (Centro para el Estudio y Defensa de las Aves Silvestres) y Conciencia Ambiental Villaguay, lanzó una creativa campaña para promover el cuidado del ambiente y desalentar la cacería de especies autóctonas.

De acuerdo a lo informado a 7Paginas, la iniciativa consiste en reemplazar los tradicionales blancos de tiro con motivos de animales como perdices, patos o vizcachas, por figuras geométricas elaboradas con materiales reciclados, como metales reutilizados. Esta medida, implementada en prácticas y torneos internos, busca concientizar a los participantes sobre la importancia de proteger la fauna local.

Una apuesta al cambio

“Se trata de una nueva modalidad competitiva que no solo fomenta el desarrollo de la actividad deportiva, sino que también integra a distintas instituciones de la comunidad en un esfuerzo conjunto por cuidar el ambiente que nos rodea”, explicó Jorge Echániz, presidente del Tiro Federal.

El proyecto tiene un enfoque especial en la educación ambiental, especialmente dirigido a los niños que participan en las actividades de la entidad. A través de esta propuesta, se busca inculcar valores de respeto hacia la naturaleza y sensibilizar sobre la necesidad de preservar las aves autóctonas y otras especies de fauna silvestre.

Impacto positivo

La iniciativa ha sido bien recibida tanto por los socios del club como por las organizaciones aliadas, que valoraron la creatividad y el compromiso del Tiro Federal en la promoción de prácticas más responsables con el medioambiente. Además, este modelo de torneos podría replicarse en otras instituciones similares, marcando un precedente en la integración de valores ambientales en actividades deportivas.

Con este esfuerzo conjunto, el Tiro Federal de Villaguay demuestra que es posible combinar tradición deportiva con conciencia ambiental, generando un impacto positivo en la comunidad y el entorno natural. Un ejemplo a seguir para otras entidades en la región y el país.

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.