Estudiantes de Concordia participaron en un campamento solidario
Los estudiantes de 4º y 5º año del Colegio Bilingüe San Antonio D-124 de Concordia orientaron su campamento estudiantil hacia una experiencia de voluntariado, enmarcada en un proyecto de aprendizaje y servicio. Los jóvenes trabajaron codo a codo con el movimiento solidario Akamasoa, inspirado en el modelo del sacerdote argentino Pedro Opeka.
"Estamos trabajando arduamente para potenciar el
vínculo entre la escuela y la comunidad. El aprendizaje a través del servicio
es importante para los estudiantes, ya que combina lo teórico con el trabajo en
territorio en función de las necesidades reales del entorno. Estos jóvenes
contribuyeron a la mejora del contexto social a través de acciones de voluntariado
y generaron un impacto muy positivo", remarcó la directora de Educación
Privada del Consejo General de Educación (CGE), Judith Trembecki.
Durante su estadía en el campamento solidario, los
estudiantes entrerrianos participaron en diversas actividades, como el trabajo
en huertas hidropónicas, la limpieza y nivelación de terrenos, el traslado de
materiales para la construcción de un pozo y el lijado de hierros para
estructuras metálicas.
El sacerdote Opeka, nominado al Premio Nobel de la Paz 2021,
fue discípulo del Papa Francisco y es reconocido por su labor en favor de las
personas que viven en condiciones extremas de pobreza. En 1989 fundó la
Asociación Akamasoa, que significa buen amigo, y desde entonces ha ayudado a
construir más de 4.000 viviendas de material para familias sin hogar.
En Argentina, Akamasoa tiene su sede en Lima en el partido
de Zárate, donde se trabaja en la construcción de un barrio de 4 hectáreas.
Este proyecto incluye la creación de viviendas, escuelas de todos los niveles,
centros de salud, espacios laborales y todo lo necesario para brindar a las
familias un entorno digno en una región caracterizada por altos índices de
pobreza. El campamento se enmarca dentro de la iniciativa e invita a
estudiantes de distintos puntos del país a colaborar y sumarse.
Los directivos de la institución destacaron la forma en que
los estudiantes se adaptaron con entusiasmo y alegría a los desafíos
planteados."Soñamos con un país donde nuestros estudiantes sean partícipes
voluntarios, realizando obras como estas" ,expresaron desde la
institución. Agradecieron también el valioso acompañamiento de las familias,
quienes fueron parte activa, así como el compromiso de los docentes que, con
dedicación guiaron a los estudiantes a lo largo de esta experiencia solidaria.
No hay comentarios.