Federación inaugura el primer centro foresto industrial de la región, con una fuerte mirada en la construcción de viviendas de madera-VIDEO
Este viernes 20 de diciembre a las 10 horas, se inaugurará el primer centro foresto industrial de la región, ubicado en el área industrial de Federación. El proyecto representa un avance significativo en capacitación, investigación y desarrollo para el sector foresto industrial. La inversión supera los 240 millones de pesos, financiados por el BID a través de la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
El centro incluye una nave industrial, sala de caldera, sala de afilado, sala de capacitación, oficinas, sanitarios y vestuarios. Además, está equipado con una cámara de secado con capacidad de 64m³ y una sala de caldera que utiliza biomasa (aserrín proveniente de aserraderos locales) para la producción de vapor. También cuenta con una sala de afilado para sierras circulares, sierras sinfín y fresas.
Los principales beneficiarios de este proyecto serán los productores foresto industriales. Entre los servicios que se ofrecerán se encuentran el secado de madera (pino y eucalipto), servicios de afilado y mantenimiento de herramientas de corte, así como formación y capacitación en oficios vinculados al sector.
VIDEO
La administración y manejo del centro estará a cargo de la estructura municipal y contará con un comité de seguimiento integrado por IMFER, la escuela técnica y organismos como CEDEFI, INTA e INTI, entre otros.
En diálogo con 7Paginas, el intendente Ricardo Bravo expresó: “El centro foresto industrial es una obra importantísima para nuestra gestión, no solo por la gran inversión realizada, sino también por el valor que aportará a los pequeños y medianos industriales del área. Contarán con servicios esenciales como la sala de afilado, equipada con tecnología de punta, y el servicio de secado de madera, que agregará valor a sus productos. Además, será un espacio clave para la capacitación en todo lo relacionado con la industria forestal”.
Bravo también adelantó que, para 2025, el municipio planea iniciar la industrialización de viviendas de madera. “Estando en un polo maderero, Federación no podía dejar de producir casas de madera. Este centro generará un movimiento económico muy importante para la ciudad”, remarcó.
Por último, el intendente comentó que el municipio está trabajando en la utilización del aserrín, que actualmente se desecha, para la generación de energía por biomasa. “Ya estamos buscando financiamiento para aprovechar el residuo industrial del área y producir energía sostenible”, concluyó.
Redacción de 7Paginas
No hay comentarios.