Ferreyra destacó que el 2024 fue la antesala de un cambio estructural en Concordia
Previo a la presentación del balance del primer año de gestión del intendente Francisco Azcué, el secretario Coordinador de Gabinete y Hacienda de la Municipalidad de Concordia, contador Pablo Ferreyra, afirmó que “la modernización y la obtención de altos estándares de calidad institucional y profesional” fueron los objetivos centrales del gobierno municipal en este primer año. En ese sentido, destacó que el 2024 “fue la antesala de un cambio estructural y profundo de la administración de Concordia como condición necesaria para el desarrollo de la ciudad”.
Balance de gestión
Ferreyra explicó que la administración municipal debió implementar “estrategias para enfrentar la fuerte reducción de recursos y el alto impacto del aumento de precios”, priorizando la eficiencia, la austeridad y la transparencia. Esto permitió mantener los servicios públicos, acompañar la evolución salarial respecto a la inflación y realizar inversiones por 1.500 millones de pesos en bienes de capital.
El funcionario resaltó la digitalización de procesos internos y el lanzamiento del “Libre Deuda Online” y de la “Habilitación Express de Comercios de bajo riesgo en 24 horas”, lo que calificó como “un hito relevante para mejorar la experiencia de personas y empresas que desean invertir en la ciudad”.
Entre otros logros, mencionó:
Reducción del 50% en los plazos de pagos a proveedores, generando ahorros importantes.
Simplificación administrativa, eliminando el sellado para proveedores y permitiendo mayor competencia en precios.
Implementación del Régimen Especial de Regularización Fiscal, que sumó más de 12.000 adhesiones, consolidando una deuda de 1.336 millones de pesos.
Nuevos canales de pago, como cheques electrónicos, débito automático y QR, mejorando la recaudación.
Ampliación de exenciones de la Tasa General Inmobiliaria para jubilados y pensionados.
Presupuesto Base Cero
Ferreyra destacó la adopción del “Presupuesto Base Cero” para 2025, vinculando los gastos con objetivos estratégicos y actualizando el plan de cuentas municipal, que no se modificaba desde hace más de 30 años. Esta metodología permitirá “un mayor control financiero y transparencia en el uso de los recursos municipales”, aseguró.
La Reforma Tributaria, por su parte, simplificó y eliminó más de 300 tasas obsoletas, mejorando la equidad fiscal. Además, se estableció un tope en la Tasa de Alumbrado Público, beneficiando a más de 2.000 pymes con ahorros de entre el 4% y el 10% de sus facturas.
Ampliación de la base tributaria
Como parte de una política de equidad fiscal, el funcionario detalló que se logró aumentar un 30% la cantidad de comercios inscriptos, gracias a tareas de fiscalización y cruces de información entre Rentas y ATER. También anunció que se sentaron las bases para un inventario físico de bienes municipales, inexistente hasta la fecha.
Por último, Ferreyra adelantó que en enero de 2025 se implementará un nuevo sistema digital de compras, que brindará transparencia y facilitará la toma de decisiones basadas en datos, permitiendo a los ciudadanos acceder a información clara sobre el uso de los recursos públicos.
Prensa municipal-redaccion de 7Paginas
No hay comentarios.