Francisco Azcue: “El único problema que tenía Concordia eran los políticos que nos gobernaban”


El intendente de Concordia, Francisco Azcue, no ocultó su entusiasmo tras el éxito rotundo de la 46ª edición de la Fiesta Nacional de la Citricultura. En diálogo con 7Paginas, el mandatario destacó el impacto positivo del evento, al tiempo que aprovechó para hacer un análisis político, cargando contra las gestiones peronistas que, según él, estancaron a la ciudad durante los últimos 40 años.

Una fiesta que refleja el potencial de Concordia

“Estoy emocionado y orgulloso de lo que vivimos en esta fiesta, del equipo que tenemos y de todos los que aportaron para hacerla posible”, expresó Azcue, subrayando el compromiso de artesanos, empresas y representantes de instituciones intermedias que participaron en la Expo Citrus.

El intendente destacó que el evento no solo fue una celebración, sino una plataforma para mostrar al mundo las capacidades productivas de la región. “Tenemos una gran oportunidad. El mundo nos está pidiendo alimentos que podemos producir con materia prima y valor agregado. Esta fiesta nos permite visibilizar eso y demostrar que, si nos unimos, no tenemos techo ni límites para crecer”, afirmó.

Críticas al pasado y un llamado al cambio

En un tono más político, Azcue cuestionó duramente a las gestiones anteriores, señalándolas como responsables del estancamiento de Concordia: “El único problema que teníamos eran los políticos que nos gobernaban. Gracias a Dios, hemos despertado. Hoy hay una generación que decidió participar y cambiar”.

El jefe comunal hizo hincapié en la necesidad de trabajar en conjunto para recuperar el esplendor que tuvo la ciudad hace décadas: “Estoy seguro de que vamos a volver a ser esa Concordia productiva y pujante que fue un faro en la región. Ahora depende de nosotros”, sostuvo.

Un equipo con visión compartida

Azcue enfatizó que tanto su gestión como el gobierno provincial responden a un mismo proyecto político liderado por el gobernador Rogelio Frigerio. “Este es el rumbo que necesitamos: políticos al servicio de la gente, generando oportunidades para que el sector privado invierta, se desarrolle y cree riqueza. Esta fiesta sirve para demostrar que, cuando trabajamos juntos, estamos para grandes cosas”, afirmó.

Balance económico y futuro

Consultado sobre los resultados financieros de la fiesta, el intendente prometió transparencia y participación comunitaria. “Vamos a sacar bien los números y los compartiremos para que los medios puedan analizarlos y aporten críticas constructivas. Queremos mejorar y aprender”, aseguró.

Además, justificó la decisión de cobrar entradas al evento: “Esto se hace bien o no se hace. Traer grupos de este nivel requiere inversión, y Concordia merece calidad”.

Un mensaje de esperanza

Azcue concluyó su intervención con un mensaje optimista para los vecinos: “Tenemos una gran ciudad. A Dios se le fue la mano con todo lo que nos dio, y somos bendecidos de haber nacido aquí. Con la fuerza de nuestra comunidad, somos imparables. Este es el momento de unirnos y trabajar juntos para que Concordia vuelva a brillar como antes”.

La 46ª Fiesta Nacional de la Citricultura no solo marcó un hito en términos de convocatoria y organización, sino que también se convirtió en un escenario para delinear una visión de futuro que busca potenciar las fortalezas de Concordia y superar las diferencias del pasado.

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.