Las cuadreras en Entre Ríos deberán contar con veterinario y presencia policial


Con la entrada en vigor de la resolución 2845/24, se establecen nuevas pautas para garantizar el cuidado y control de los caballos utilizados en carreras cuadreras y otros eventos en la provincia de Entre Ríos. La medida busca prevenir el maltrato animal y fomentar la transparencia en actividades relacionadas con equinos.

Un cambio necesario tras denuncias de maltrato

La normativa surge tras un extenso debate entre la Dirección de Producción Animal, el Colegio de Médicos Veterinarios, la Policía de Entre Ríos y organizadores de eventos. También responde a denuncias previas, entre ellas las realizadas por 7Paginas, sobre casos de maltrato animal en carreras cuadreras. Uno de los hechos más impactantes ocurrió en septiembre ultimo, cuando un caballo murió durante una competencia en el club hípico Federación. Las autoridades no lograron determinar con certeza las causas de su muerte, lo que aumentó las sospechas sobre el uso de sustancias prohibidas para mejorar el rendimiento de los animales. (Leer mas en Maltrato animal en Federación: muerte de uncaballo en carrera desata sospechas)

A partir de esta resolución, es obligatoria la presencia de un veterinario especializado en enfermedades equinas y de efectivos policiales en toda actividad que involucre caballos. (Leer mas en Posible maltrato animal: mientras en Misionespodrían prohibir las cuadreras, en Federación intentan ocultar la muerte de uncaballo )

Medidas respaldadas por autoridades y municipios

Maricel Ramos, coordinadora de Equinos del Ministerio de Desarrollo Económico, destacó que la resolución cuenta con el respaldo de la Policía de Entre Ríos y de los municipios. “Trabajamos a conciencia, generando políticas de bienestar animal con fundamentos técnicos sólidos. La medida fue muy bien recibida porque garantiza un enfoque más profesional y ético en el trato de los animales”, señaló.

La normativa exige que los organizadores de eventos presenten la acreditación de un veterinario especializado y aseguren la presencia policial para poder obtener habilitaciones. Además, otorga facultades a la Dirección de Prevención de Delitos Rurales para solicitar documentación de los equinos y de las actividades en las que participen.

Control sanitario y transparencia en apuestas

La resolución también busca actualizar normativas previas, como la Ley de Bienestar Animal Nº 14.346, y establece la colaboración del Colegio de Médicos Veterinarios para publicar un listado de profesionales habilitados en sanidad equina.

Además de cuidar el bienestar animal, esta medida pone en la mira las apuestas clandestinas, que generan grandes sumas de dinero sin aportar al Estado. Según se informó, los controles ahora incluirán inspecciones sobre posibles irregularidades en las apuestas que rodean las carreras de caballos.

Un gran paso con desafíos pendientes

Con esta nueva normativa, Entre Ríos da un paso importante hacia la regulación de actividades ecuestres, buscando erradicar el maltrato animal y promover la transparencia. Sin embargo, queda la tarea de garantizar el cumplimiento efectivo de estas medidas y combatir prácticas ilegales asociadas a las apuestas en las cuadreras.

Redacción de 7Paginas 

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.