Recuperan el camping Las Palmeras y ahora van por la Tortuga Alegre y el hotel Ayui
La provincia de Entre Ríos logró este lunes recuperar el camping Las Palmeras, un predio ubicado en el perilago de Salto Grande, en Concordia, que había sido ocupado de manera irregular. El proceso fue impulsado por la Secretaría General de la Gobernación, liderada por Mauricio Colello, y llevado a cabo a través de un juicio de desalojo iniciado por la Fiscalía de Estado en favor de la Corporación para el Desarrollo de Salto Grande (Codesal).
Desalojo consensuado
El fiscal de Estado de Entre Ríos, Julio Rodríguez Signes,
informó que la orden de desalojo se oficializó el pasado 29 de noviembre y se
concretó este lunes mediante un procedimiento consensuado con la persona que
ocupaba el inmueble. Esto permitió formalizar un convenio de desocupación sin
necesidad de utilizar la fuerza pública.
A partir de ahora, el camping Las Palmeras quedará bajo la
administración de Codesal, que tiene a su cargo la gestión de diversas áreas
del perilago.
Juicios pendientes en otros predios
De acuerdo a lo indicado a 7Paginas, el caso de Las Palmeras no es aislado. Rodríguez Signes
mencionó que se están desarrollando procesos legales para recuperar otros
predios ocupados de manera irregular en la zona, como el Camping La Tortuga
Alegre y el Hotel Ayuí. Estas acciones buscan garantizar la legalidad y
reforzar el control institucional en áreas estratégicas para el desarrollo
turístico y económico de Concordia y sus alrededores.
Participantes del procedimiento
La recuperación del camping contó con la participación de
importantes figuras institucionales, entre ellas:
Martín Rettore Elena, director de la Unidad de Control de
Inmuebles (UCI).
Carolina Schab, escribana delegada de la Escribanía Mayor de
Gobierno.
Gastón Grantón, presidente de Codesal.
La asesora legal de la Corporación para el Desarrollo de
Salto Grande.
Importancia para Concordia
El perilago de Salto Grande es una región clave para el
turismo y la recreación en Concordia, con gran potencial para el desarrollo
económico de la zona. La regularización de estos predios no solo busca
restituir la legalidad, sino también garantizar que los recursos naturales y
las instalaciones sean administrados de manera eficiente para beneficio de la
comunidad.
No hay comentarios.