Megajuicio: Giorgio se excusa y Fiscalía pide revocar resolución


En el marco del denominado "megajuicio" que involucra al exgobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, y a su cuñado, Juan Pablo Aguilera, ambos encarcelados con prisión preventiva desde noviembre pasado, la situación judicial suma nuevos giros. Uno de los vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ) que debía resolver el recurso presentado por las defensas, Miguel Ángel Giorgio, solicitó su excusación del caso. Además, el fiscal Leandro Dato pidió la revocación de la resolución que habilitó la feria judicial para tratar el planteo.

El planteo del fiscal

El fiscal Dato argumentó su oposición a la habilitación de la feria judicial señalando dos puntos clave:

Falta de fundamentación: según Dato, la resolución que habilitó la feria careció de fundamentos sólidos respecto al planteo defensista.

Irregularidad procesal: el fiscal destacó que dos de los vocales designados para resolver el caso durante la feria ya habían emitido sus votos en el trámite ordinario, lo que podría generar un conflicto de intereses y viciar el proceso. “No pueden volver a votar o remitirse a su voto previo, lo que manifiesta la irregularidad del trámite”, indicó Dato.

Giorgio solicita su excusación

En paralelo, el vocal Miguel Giorgio planteó su apartamiento del caso al considerar que ya había emitido su opinión en el expediente durante diciembre pasado. En su escrito, Giorgio indicó que su voto ya había sido firmado digitalmente y que, al circular entre los demás magistrados, quedó evidenciado su criterio jurisdiccional sobre la causa. Por ello, solicitó su inhibición para garantizar la transparencia del proceso.

Habilitación de feria: el debate

La feria judicial fue habilitada para tratar el pedido de levantamiento de prisión preventiva solicitado por Urribarri y Aguilera, quienes fueron condenados a 8 y 6 años y medio de prisión, respectivamente, por delitos de corrupción. Ambos permanecen en la Unidad Penal de Paraná a la espera de que la sentencia adquiera firmeza. La resolución de habilitación firmada por el presidente del STJ, Leonardo Portela, argumentó que “encontrándose en juego la libertad ambulatoria de los imputados, se habilita la feria para evitar perjuicios de imposible reparación ulterior”.

La estrategia de la defensa

Los abogados de Urribarri, encabezados por Fernando Burlando, insisten en la urgencia del tratamiento de la impugnación extraordinaria presentada contra la decisión de la Cámara de Casación Penal que ordenó su detención. En sus escritos, la defensa argumenta que la demora vulnera derechos fundamentales como la libertad ambulatoria y la igualdad ante la ley.

Contexto del caso

El megajuicio contra Urribarri y otros exfuncionarios provinciales está vinculado a hechos de corrupción durante su gestión. La sentencia dictada en 2022 condenó al exgobernador y a su entorno por delitos que incluyen negociaciones incompatibles con la función pública y malversación de fondos. El fallo, sin embargo, no está firme, ya que fue apelado ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Mientras tanto, la resolución final sobre la habilitación de feria y la conformación del tribunal que tratará el pedido de impugnación extraordinaria sigue siendo incierta. El futuro inmediato del caso podría marcar un precedente en cuanto al tratamiento de recursos en el ámbito judicial entrerriano.

Con datos de Entre Rios ahora

Redaccion de 7Paginas 

 

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.