Preocupación en el sector maderero y productivo de Federación por las medidas del Gobierno Nacional sobre el INTA
La Cámara de Industriales Madereros y Forestales de Entre Ríos y Sur de Corrientes (IMFER), que agrupa a pymes vinculadas a la cadena forestoindustrial de la región, expresó su preocupación ante las recientes medidas anunciadas por el Gobierno Nacional respecto al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Un organismo clave para la producción
En un comunicado dirigido a las autoridades gubernamentales
y a la opinión pública, la comisión directiva de IMFER destacó que la funcionalidad
del INTA ha sido fundamental durante décadas para pequeños, medianos y grandes
productores de diversas actividades agropecuarias, alimentarias e industriales
a nivel nacional.
El organismo es reconocido por ofrecer servicios de alta
relevancia como estudios genéticos, análisis, desarrollo de tecnologías y
servicios de valor agregado que resultan esenciales para el sector maderero y
forestal, así como para otras industrias.
Valoración del capital humano y los servicios del INTA
La cámara hizo hincapié en la importancia del capital humano
que conforma el INTA, compuesto por profesionales altamente calificados que
acompañan los procesos de innovación y desarrollo de las industrias argentinas.
"El trabajo de estos profesionales es invaluable para el progreso y la
sostenibilidad de las actividades económicas del país", subrayaron.
Si bien reconocen que podría ser necesaria una readecuación
en los recursos y operatividad del organismo, advierten que cualquier medida
que afecte negativamente su funcionamiento tendría repercusiones graves para la
productividad y competitividad de las pymes del sector.
Un llamado a la reflexión
En la nota enviada a 7Paginas, desde IMFER solicitan que las
decisiones en torno al INTA sean tomadas con cautela, priorizando el
fortalecimiento de los servicios y recursos del organismo en lugar de recortes
que comprometan su capacidad operativa.
El comunicado busca no solo alertar sobre los posibles
impactos de estas medidas, sino también promover el reconocimiento de la
importancia estratégica del INTA para el desarrollo económico y social de la
región y el país.
La comisión directiva de IMFER concluyó reafirmando su
compromiso con el trabajo conjunto y la búsqueda de soluciones que permitan
continuar potenciando el sector forestoindustrial, sin perder de vista la
relevancia de organismos como el INTA en este proceso.
No hay comentarios.