Una línea de investigación de la sospechosa muerte del juez federal Pablo Seró, apunta a una causa de Los Monos
La provincia de Entre Rios se encuentra conmocionada tras la muerte del juez federal Pablo Andrés Seró, quien falleció esta mañana al caer desde la terraza de un edificio. Seró era el magistrado que intervenía en la causa del secuestro del empresario Gastón Tallone, un caso que involucra a la banda narco Los Monos.
La fiscal de turno, María Occhi, encabeza la investigación y
maneja como principal hipótesis la autodeterminación. Sin embargo, se aguardan
los resultados de las pericias para esclarecer las circunstancias en las que el
juez cayó al vacío. Fuentes del Ministerio de Seguridad provincial confirmaron
que, hasta el momento, no se descartan otras líneas de investigación.
El edificio desde el cual cayó el juez es el lugar de
residencia de su madre, quien no estaba presente al momento del incidente.
Una causa de alto impacto: el caso Tallone y Los Monos
El juez Seró tenía a su cargo casos de gran relevancia,
incluyendo el secuestro del empresario portuario Gastón Tallone, vinculado al
crimen organizado. Este caso, de gran repercusión, involucró a Gustavo Juliá,
condenado por narcotráfico en España, quien fue detenido hace diez días. Según
se sospecha, el secuestro estaría relacionado con una deuda de 500.000 dólares
con Los Monos.
De acuerdo con documentos judiciales, el abogado José
Uriburu, presuntamente vinculado a la banda, habría realizado llamadas
extorsivas a la familia de Tallone exigiendo el pago de la deuda. “Con la mafia
no se jode”, habría advertido en uno de los mensajes.
El caso está a cargo de los fiscales Josefina Minata y
Santiago Marquevich, de la Unidad Fiscal Especializada en Criminalidad
Organizada. Bajo la jurisdicción del Juzgado Federal de Concepción del Uruguay,
se habían procesado al abogado Uriburu y a un supuesto entregador del
empresario.
El legado del juez Pablo Seró
Nacido en Goya, Corrientes, en 1969, Pablo Seró se graduó de
abogado en 1994 en la Universidad Nacional del Nordeste y asumió en 2012 como
titular del Juzgado Federal de Concepción del Uruguay. Durante su carrera,
estuvo al frente de causas de alto perfil, como la detención de un supuesto
ciudadano iraní sin documentación en 2022.
Seró era un referente de la Justicia en Entre Ríos y su
muerte deja un vacío en la investigación de casos federales en la región.
La investigación en curso
En el lugar del hecho trabaja personal de la Policía de
Entre Ríos junto con la División de Criminalística. Según fuentes del caso,
hasta las primeras horas de la tarde, los investigadores no habían logrado
localizar el teléfono celular del magistrado, elemento clave para el
esclarecimiento de su muerte.
La comunidad judicial y la sociedad entrerriana esperan que
las pericias y avances de la investigación arrojen luz sobre este trágico y
sospechoso episodio.
Con datos de Infobae
Redaccion de 7Paginas
No hay comentarios.