Covid-19: en Basavilbaso decidieron suspender las clases presenciales
Por el índice de contagio de Covid-19, el Consejo General de Educación (CGE) decidió suspender las clases presenciales desde mañana y hasta el próximo viernes; mientras el Municipio también implementó otras restricciones.
El Consejo General de Educación (CGE) decidió suspender las
clases presenciales en Basavilbaso (Departamento Uruguay), durante la semana
del 10 al 14 del actual.
La medida está contenida en el Decreto 977/21, que se dio a
conocer hoy, y que dispuso la suspensión de clases presenciales en todos los
niveles educativos de los 15 establecimientos educativos de esa localidad.
La suspensión de las clases presenciales sólo alcanza a
Basavilbaso y se relaciona con la crítica situación sanitaria derivada del
altísimo nivel de contagiosidad del Covid-19 que se registra y que puso al
sistema de salud al borde del colapso en cuanto a ocupación de camas y
provisión de oxígeno. Lo paradojal fue que el Municipio de Basavilbaso,
gobernador por Juntos por el Cambio, estuvo cerrado desde el 27 de abril y
hasta el viernes 7, pero las escuelas siguieron abiertas.
El resto del sistema educativo, según lo resuelto por el
CGE, seguirá de manera bimodal, presencial y virtual, luego de la semana de
suspensión, entre el 3 y el 7, que alcanzó a 9 ciudades en cinco Departamentos:
Paraná, Oro Verde, San Benito, Colonia Avellaneda, Concordia, Concepción del
Uruguay, Gualeguaychú, Colón y San José.
El decreto N° 977, firmado el sábado 8 por el gobernador
Gustavo Bordet, da cuenta que en los últimos 14 días “se ha triplicado el
número de casos” de covid-19 en Basavilbaso y que tanto el Comité de
Organización de la Emergencia Sanitaria (COES), el Ministerio de Salud y el
Consejo de Educación “consideran oportuno respaldar las medidas que limitan la
movilidad social y el desarrollo de algunas actividades, como en este caso las
escolares presenciales”.
El intendente Hernán Besel (Juntos por el Cambio), dispuso
una serie de medidas de restricción, especialmente vinculada con el horario de
atención al público en actividad comercial.
En forma paralela, el intendente Hernán Besel (Juntos por el
Cambio), a través del Decreto N° 956, dictado este sábado 8, dispuso una serie
de medidas de restricción en la ciudad: horario de atención al público en
actividad comercial hasta las 20; en el caso de los minoristas de proximidad
que vendan alimentos, higiene personal y limpieza (almacenes, supermercados,
kioscos), el horario se extiende hasta las 22; se prohíbe la permanencia en
todos los espacios públicos; restricción de gimnasios, canchas de padel, de
fútbol y cualquier práctica deportiva afín, tanto en espacios abiertos y
cerrados; para la actividad gastronómica, “se permite sólo el servicio de
´comida para llevar´ hasta las 22; y envío a domicilio, hasta las 0; y sólo se
permite circular en la vía pública entre las
6 y las 22, publicó el portal Entre Ríos Ahora.
A su vez, el viernes pasado, la seccional Uruguay de la
Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) había reiterado el
pedido a las autoridades del Consejo de Educación para que se suspendieran las
clases presenciales en Basavilbaso, ubicada a 60 kilómetros de Concepción del
Uruguay, debido al alto índice de contagios que se registran.
El planteo fue hecho por el secretario general, Walter
Baccon; y la adjunta, Lía Fimpel, ante la directora de la Dirección
Departamental de Educación de Uruguay, Ana María Díaz.
Desde el gremio indicaron que uno de los temas planteados
“fue la preocupante situación por la que atraviesa la ciudad de Basavilbaso y
la decisión del gobernador Gustavo Bordet y del presidente del CGE, Martín
Müller, de continuar allí la presencialidad”.
“Desde esta conducción se planteó, como se viene haciendo
desde hace una semana, que ante la emergencia sanitaria por la cual transita
dicha localidad, los numerosos casos que crecen día a día, las escuelas
cerradas o con burbujas (docentes y alumnos) aislados, padres que han decidido
no enviar a sus hijos por seguridad a las escuelas, docentes que deben
transitar de una localidad a otra, ante esta situación se reiteró el pedido de
suspensión de la presencialidad en establecimientos de Basavilbaso por el tiempo
necesario para detener la escalada de casos de Covid”, señalaron.
Además, subrayaron: “De la misma manera se manifestó el
descontento de toda la comunidad educativa de haber suspendido en la localidad
de Concepción del Uruguay cinco días de
clases presenciales que no es parámetro para lograr el objetivo de aplanar la
curva de contagios, dado que para ello deben establecerse al menos 15 días y
acompañados de medidas contundentes que contribuyan a que esto suceda, con la
suspensión de clases solamente no se logrará, donde además siguieron asistiendo
compañeras y compañeros a sus puestos de trabajo en otras ciudades y a guardias
activas en esta”.
“La situación está complicada en toda la región. Les pedimos
a todos los ciudadanos, por favor, que se cuiden, que no salgan si no tienen
que salir, que usen todas las medidas de seguridad (…). La vacunación está
perdiendo la carrera contra el coronavirus. Aparentemente hay cepas nuevas,
como la Manaos, que nos están complicando en la región”.
El diagnóstico corresponde a Sergio Giordanengo, director
del hospital Sagrado Corazón de Jesús, de Basavilbaso, en un mensaje grabado
que se difundió en las redes sociales, y que dio cuenta de la crítica situación
epidemiológica en la ciudad con la segunda ola de la pandemia de coronavirus.
La situación no ha mejorado desde el punto de vista
epidemiológico y por eso la decisión del CGE de suspender en Basavilbaso las
clases presenciales desde este lunes y hasta el viernes que viene.
No hay comentarios.