El uruguayense Sebastián Negri será el nuevo presidente de la Comisión Nacional de Valores
Ente regulador de los dólares financieros
El titular de la CNV, Adrián Cosentino, había dejado su
renuncia a disposición desde la salida de Martín Guzmán; será reemplazado por
Sebastián Negri, número dos actualmente del organismo y hombre “más duro en la
línea política”.
Tras el cambio de mando en la cúpula del Ministerio de Economía
y en medio de una corrida cambiaria que llevó a los dólares financieros a
superar el viernes pasado los $300, el titular de la Comisión Nacional de
Valores (CNV), Adrián Cosentino, fue desplazado hoy de su cargo, según
confirmaron oficialmente a LA NACION. Tras los pedidos del kirchnerismo por más
control en ese mercado, será reemplazado por una línea “más dura”.
La CNV es el organismo que se encarga de la supervisión y el
control de los mercados de valores, entre ellos, los bonos que se utilizan para
acceder a los dólares financieros (el Contado con Liquidación y el llamado
dólar MEP). La decisión oficial se da en momentos en que en el kirchnerismo más
duro reclamaba mayor control sobre esos mercados.
“La renuncia estaba a disposición desde la semana pasada y
la aceptaron”, contaron cerca del economista que presidía el organismo desde el
13 de febrero de 2020. En el mercado afirmaron que “se había hecho muy cercano
a Guzmán”. En áreas de decisión aseguraron que “volaron todos”, por lo que la
salida de Cosentino incluirá más técnicos.
“Era el movimiento natural”, dijeron resignados dentro del
organismo. “Siempre se había hablado que si se iba [Martín Guzmán] él se iba”,
agregaron, y señalaron que la idea de Cosentino era formalizar la decisión
mañana por la mañana, pero la información sobre la aceptación de su renuncia se
filtró antes entre los medios de comunicación.
El reemplazante en el cargo será Sebastián Negri, actual
número dos de la CNV, un perfil “más duro en la línea política”, según
describieron fuentes en el organismo que conocen su trayectoria y sus
vinculaciones.
Los perfiles
Cosentino había sido secretario de Finanzas y subsecretario
de Financiamiento del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, y
representante de Economía en el Banco Central (BCRA). También se había desempañado
como titular de la Unidad de Reestructuración de la Deuda Externa de la Nación
en la gestión del ex ministro de Economía, Martín Guzmán.
Negri, en tanto, es doctor en Ciencias Sociales por la
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), magister en Relaciones
Internacionales con orientación en Economía Internacional por la Facultad de
Derecho (UBA) y abogado por la Universidad de La Plata (UNLP). “Realizó un
curso de especialización en Derecho sobre Crimen Organizado, Corrupción y Terrorismo
en la Universidad de Salamanca”, dice su CV publicado en la página de la
Comisión.
“En la CNV se desempeñó como subgerente de Sumarios a
Agentes del Mercado de Capitales y como profesional en la Gerencia de
Prevención de Lavado de Dinero”, detalla y agrega: “Fue asesor de la Comisión
Bicameral de Reforma, Actualización y Unificación de los Códigos Civil y
Comercial, trabajó en el Consejo de la Magistratura, el Honorable Senado de la
Nación y el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y
Culto”.
por Francisco Jueguen
No hay comentarios.