CAFESG desembarca en Federal con programas ambientales
A través del trabajo colaborativo entre la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande, la senadora provincial Nancy Miranda, la Municipalidad de Federal, la Departamental de Escuelas y la Coordinación de Juntas de Gobierno del mencionado Departamento, se realizó un encuentro de implementación de los programas "Las Escuelas Reciclan", "Orgánico Cero" y "Puntos Limpios Locales" en escuelas, Juntas de Gobierno y Comunas.
Luego del encuentro el vocal y coordinador del Área de
Desarrollo de CAFESG, Eduardo Asueta, sostuvo que "se trata de un conjunto
de programas que hemos diseñado desde nuestro organismo, que apuntan a generar
sistemas de gestión que son muy redituables para las Escuelas que combinan
pedagogía ambiental práctica con ingresos por el producido de lo reciclado;
también significan beneficios para toda la comunidad ya que estos programas
mejoran la performance de gestión del residuo, suponiendo importantes ahorros
del gasto público".
Por su parte, la senadora Nancy Miranda, expresó que
"estamos muy contentos con estos intercambios y aportes de CAFESG en
nuestro Departamento, desde nuestro lugar hay muy buena predisposición para
abordar la cuestión ambiental en todos los ámbitos, y estas ideas y proyectos
son de suma importancia para poder encaminar esa buena voluntad hacia acciones
concretas y eficientes"
Además, Santiango Krentz, director de la Departamental de
Escuelas de Federal, sostuvo que “para nuestras escuelas es muy importante ser
parte de la cuestión ambiental, porque son parte de un municipio y un
departamento que tiene mucho compromiso ambiental, que ya tiene un recorrido en
sus espaldas, y que tiene que seguir fortaleciendo este trabajo, porque la
cuestión ambiental nos va a seguir demandando más exigencias."
El Programa "Las Escuelas Reciclan" supone un
ámbito de padogogía ambiental práctica en el que las escuelas llevan a cabo
formas simplificadas de separación de residuos, acopio responsable, y obtienen
ingresos por ellos, que son abonados por recicladores de la región.
En tanto que el programa "Orgánico Cero" apunta a
promover la costumbre del compostaje domiciliario en comunidades de baja
densidad poblacional y cultura rural, reduciendo la cantidad de residuos a gestionar por el sector
público, y mejorando la performance de aprovechamiento de la gestión integral
de los residuos.
Por último, el programa de Asistencia para la "Creación
de Puntos Limpios", es un trabajo simplificado de CAFESG que tiene por
objeto promover la creación de éstos en las comunidades para lograr una gestión
local de los residuos, generando empleo y reduciendo los costos logísticos de
la gestión del residuo.
No hay comentarios.